La trufa negra (Tuber melanosporum), el “diamante negro de la cocina” es el alimento más caro del mundo. Ha comenzado a popularizarse y la demanda de trufas para consumo aumenta sin cesar. En consecuencia, hoy en día, el cultivo de la trufa negra proporciona una buena oportunidad de negocio.
Su cultivo está en auge, y muchos son los propietarios de fincas que se preguntan: ¿Yo puedo sembrar trufas en mi finca?.
Primero hay que decir que hoy podemos sembrar trufas casi en cualquier parte. De hecho, la trufa es un hongo subterráneo del mediterráneo (España, Francia e Italia, principalmente), y sin embargo, lo han cultivado, con excelentes producciones, tanto en Nueva Zelanda como en Chile. Para ello, han modificado el suelo, y podría decirse que hasta el clima.
De forma natural se produce en el monte mediterráneo basófilo, es decir en suelos de pH básico generado, normalmente, por sustratos calizos. Por ello, en España sería fácil cultivar trufas en la denominada “España caliza”, que se localiza en la mitad Este de nuestro país, su área de distribución natural y el lugar adecuado para sembrar trufas. Sin embargo, también podríamos cultivarlas en la otra mitad de España, siempre que corrijamos el sustrato subiendo el pH y aportando caliza (lo cual no es muy difícil).
Otro requerimiento de la trufa es que en la zona se produzcan varias tormentas de verano. Pero, este condicionante climático también podemos conseguirlo simulando estas tormentas veraniegas mediante varios riegos en el momento y forma apropiada.
La altitud, también resulta un factor a tener en cuenta ya, que en estado silvestre, este hongo habita entre los 500-1200 metros de altitud. No obstante, existen casos aislados y esporádicos de producciones de trufa negra a 200 msnm.
La calidad de la materia orgánica del suelo, que la convierte en el suelo apropiado para la fructificación de la trufa, también podemos proporcionársela con sustratos para nidos de trufas, e incrementar la producción.
Para resumir, podemos decir que se pueden sembrar trufas casi en cualquier parte, si bien se obtendrán mayores producciones y a menor costo, si se realizan en las condiciones más óptimas posibles: en fincas situadas entre los 500-1200 metros de altitud, con suelos de naturaleza caliza, aireados o poco compactados por arcillas.
Si su finca posee estas condiciones, le damos la enhorabuena, y le animamos a sembrar trufas, es el momento adecuado.
Hola..
Soy Maria José Rueda gordillo y me gustaría contactar con usted para que me informarse de si puedo o nó sembrar y cultivar trufas en mi finca..
Hola María José, si quiere llámenos al teléfono de contacto de la web cultivartrufas.com, estaremos encantados de atenderla.
Desearia informacion sobre la trufa
Existe mucha bibliografía e información gratuita sobre trufas en internet y en libros en papel, y material divulgativo. No obstante, si necesita alguna consulta en particular puede contactar con nosotros en el teléfono que aparece en esta web 693362397
Buenas tardes. Me gustaría saber a cuanto asciende el coste de inicio de cultivo de trufa en unas condiciones medias de terreno y meteorología(para 1 hectárea) en Valle de los Pedroches. Gracias
Buenas tardes Esperanza, en tu zona precisamente se están planteando ese asunto. El Ayuntamiento de Villanueva del Duque organizó unas jornadas para distintas personas que tenían ese tipo de proyecto. Puedes contactar con ellas, a través del propio Ayuntamiento, y unirte a ellas, pues ya han pensado mucho en ese asunto y lo están valorando. De cualquier forma si quieres tener un avance muy somero, los gastos básicos serían los siguientes: planta (6 €/planta +- 1€) + cercado + preparación del terreno (pase de cultivador o subsolador) + instalación de riego (primero por goteo) + enmienda cállcia (dependiendo del resultado de la analítica del suelo)…. y otros según las características del propio sustrato, etc. De cualquier forma si necesitas hablarlo en más profundidad puedes llamarnos por teléfono.
En la zona de Valencia se podrían plantar trufas ,es un campo transformado par en el cual hay naranjos y antiguamente olivos está en el término dé llombay
Hola Juanjosé, se necesitan más datos para responder a ello. Pero de informo de que la Comunidad Valenciana es una buena zona trufera. La trufa tiene varios condicionantes importantes: el suelo, el clima y la altitud. Debe de ser una zona caliza, la altitud debe de estar comprendida entre los 700-12000 msnm, si bien, conocemos truferas en tu Comunidad Autónoma a mucha menor altitud, (400 m e incluso menos); y el clima debe de hacer posible las tormentas de verano, que si no se producen se suplen con los riegos adecuados. Una valoración de la aptitud trufera de tu finca requiere de un análisis de suelo y de algunos otros datos. Nosotros podemos hacértela si te interesa, para ello debes llamarnos al teléfono que figura en esta web.
Hola, tengo 3 hectareas en la zona de Aras de los olmos, en Valencia,pegado a las lindes con la provincia de Teruel, a unos 900 msnm de altitud, como podria saber si esos terrenos son propicios para plantar encina micorrizada para la trufa,¿ deberia llegar a analizar la tierra lo primero?.
Gracias.
Hola Jesus, disculpa por no haberte atendido antes. He estado enfermo y me reincorporo hoy.Los datos iniciales que das son muy alentadores. La altitud es adecuada, y la localización geográfica en plena zona trufera también. No obstante, se necesitan datos a nivel de detalle de tu finca para conocer realmente la aptitud trufera de la misma y realizar una valoración correcta sobre su viabilidad. Para ello, lo primero es hacer un análisis físico-químico y textural del suelo, considerando en él los parámetros fundamentales para truficultura. Así podrás ir sobre seguro.Si necesitas más información puedes llamarnos por teléfono. Ánimo, y seguro que te irá bien este nuevo proyecto que emprendes.
Buenas tardes,
Tengo una finca en la sierra de Aitana de una hectárea y media, a una altitud de unos 1000m.
En invierno suele caer alguna Nevada y me preguntaba si sería apta para el cultivo de trufa. Anteriormente había almendros que se arrancaron por viejos.
Podría funcionar?
Muchas gracias
Hola Emilia, la sierra de Aitana es una sierra de una gran complejidad geológica donde predominan materiales calcáreos y en menor medida dolomíticos. Estratigráficamente, los materiales que afloran a la sierra se encuentran desde el Cretáceo hasta el Mioceno. Estas características geológicas nos indican dos condiciones adecuadas para el cultivo de la trufa: la naturaleza caliza del sustrato, y en consecuencia, su pH básico. Pero, habría que hacer un análisis más profundo y concreto de la parcela para conocer otros parámetros igualmente importantes como la textura, la relación C/N, etc. Respecto al clima, resulta un poco cálido para la trufa, pero dependería también de la altitud y orientación de la parcela. Total, que hay buenas perspectivas de su posible uso para truficultura, pero es arriesgado opinar más hasta conocer más datos.
Buenas tardes. Soy Oscar quería información básica sobre si es posible este tipo de cultivo en una finca cercana al Pla del Penedés entre Sant Sadurni d´Anoia y Vilafranca en Cataluña, tiene olivos y esta a una altura aproximada de 250m, por lo que leo en sus comentarios es poca altitud.
Gracias un saludo.
Efectivamente Oscar, está a muy baja altitud. No es imposible, si fuese un territorio bastante frío y con una orientación preferentemente norte. Pero habría que saber más del suelo de la finca y de estos parámetros meteorológicos antes de adoptar una determinación.
Dispongo de 8000 m2 de bosque de encinas y roble, a 200 m de altitud. Ambiente frío. ¿Sería viable? ¿Se pueden microrrizar los árboles ya plantados?
Hola Ángel, se pueden micorrizar árboles adultos, pero el éxito frente a plantas truferas procedentes de vivero es bastante menor. De todas formas antes de iniciar cualquier acción se requiere conocer el pH del suelo, su naturaleza caliza o no, su textura, etc. Es decir, un análisis de suelo.
Hola
Tengo una pequeña finca de recreo en un pueblo en la parte baja de la sierra de Vicor, a unos 650 msnm. Es una zona de clima frio pero no se que tipo de suelo tiene. Quiero dedicar una pequeña parte al cultivo de trufa, donde puedo hacer el analisis de suelo para determinar si es apropiado? 300 m2 es muy poco terreno para poder asegurar una pequeña produccion?
un saludo y gracias!
Efectivamente Ana, 300 m2 es muy poco terreno, pero no importa, cada uno tiene libertad para poder disfrutar de este apasionante mundo de la truficultura por escasa que sea su superficie. Laboratorios agrarios hay muchos, solo tienes que buscar en internet en tu ciudad, y seguramente allí los haya.
Saludos
Buenos días,
Tengo un pequeño terreno en un pueblo de Navarra que está a unos 550m de altitud (está en el valle de Sakana, en la zona lluviosa de Navarra) y me estoy planteando regalarle una trufera a mi padre como regalo. Me gustaría saber si creéis que es un buen terreno y también el coste de la planta (¿bastaría con una o es recomendable plantar varias?). Ah, el terreno tendrá unos 300m2. Muchas gracias.
Hola Leire, a priori, parece que el terreno podría ser bueno para plantar trufas, pero se necesitan más datos de suelo para poder concluir con más seguridad. Si el pH es básico y es un terreno calizo, casi seguro será buen terreno, en esa zona. De todas formas no te preocupes mucho, la planta es bastante barata para una sola planta, o incluso para los 300 m2 que indicas. Si quieres llámanos al teléfono que aparece en la web para concretar detalles y te asesoramos.
Saludos
Plantar trufas en mi terreno de guadalajara es posible? necesito ayuda. Gracias
Estimada María, Guadalajara es un buen sitio para plantar trufas. Es, por lo general, una de las zonas de distribución natural de la trufa negra en España. Así que lo más probable es que tenga éxito. Para asegurarlo necesitamos más datos. Si quiere escríbanos al email: suelostruferos@gmail.com y déjenos su teléfono. Le atenderemos gustosamente.
Buenas tardes,
Tenemos una pequeña finca por la zona de Mora de Rubielos y estábamos pensando en dedicar una pequeña parte al cultivo de trufa. Por lo que tengo entendido es una buena zona para su cultivo, lo único en lo que tenemos duda es en la altitud, está a unos 1600 metros. Sería viable?
Muchas gracias
Hola Juan, aunque en la bibliografía se suele citar como altitud cercana al límite los 1600 msnm, se ha encontrado trufa negra (Tuber melanosporum) a mayor altitud. Mora de Rubileos es una buena localización trufera. Casi con toda seguridad que la altitud no supondrá un problema para su futura plantación como condicionante topográfico y ecológico.
Saludos
Hola, buenas tardes. Le agradecería me diera su opinión respecto a las posibilidades de sembrar plantas microrrizadas sobre una parcela de 1 ha, en Málaga (Osunillas, 500 msnm), terreno arenoso, buen drenaje, con sol de frente de salida a puesta, con pozo y un arroyo bordeando el campo. Hay varias caballerizas cercas que me garantizan el abono orgánico + paja, de las limpiezas de las cuadras.
De ser posible le agradecería un aproximado de inversión para esa ha. pues no sé qué espacio debe dejarse entre plantas.
Gracias por su tiempo y respuesta.
Hola Jorge, en principio las condiciones no son las más adecuadas para la trufa negra. No obstante, hay otras especies de trufas que sí podrían ir bien en tu terreno. Llámanos y te asesoraremos sin problema.
Buenos días! Tengo una finca en la sierra de Albacete de unas 6 hectáreas, a unos 700 metros de altitud, suelo calizo y algo pedregoso.
Me gustaría saber si puede ser apta para trufa, que especies se deberían plantar y la inversión aproximada que habría que hacer.
Gracias.
Estimado José Antonio. En principio su finca parece tener una adecuada aptitud trufera. Albacete es una buena tierra trufera. Pero habría que hacer un análisis de suelo previo. Las principal especie trufera, y la más efectiva es la encina, y en segundo término también el roble, avellano, chopo y tilo. Si necesita más datos puede llamarnos al teléfono 693362397
Buenas tardes.
En el país Vasco en una finca a 700 m de altitud es planteable el cultivo de trufa o lo desechamos por climatología adversa?
Muchas gracias
Hola Antton, por los datos que nos indicas es perfectamente planteadle, pero se necesitan conocer más datos, si quieres llámanos y te asesoramos. Gracias