En Truff tenemos una filosofía medioambientalista, y para nosotros la truficultura es mucho más que un cultivo, es un símbolo, es un paradigma del desarrollo sostenible. Es la conjunción de los tres grandes Reinos de la Naturaleza: las plantas, los animales, los hongos.
La trufa es un hongo con unas interrelaciones que la hacen ser un modelo “de libro” para explicar las relaciones entre organismos vivos.
El hongo Tuber melanosporum, o Tuber aestivum, o Tuber magnatum, u otros hongos del grupo de los subterráneos (hipogeos) no pueden vivir sin las plantas. En realidad, solo pueden vivir en asociación simbiótica con las raíces de árboles forestales como las encinas, robles, avellanos, etc.
Pero estas trufas tampoco pueden vivir sin que los animales micófagos o comedores de hongos dispersen sus esporas.
Y para más, las ultimas investigaciones ponen de manifiesto que para el buen desarrollo de las trufas se requiere también la presencia de determinados microorganismos, entre los que se encuentran las bacterias.
Las relaciones entre todos estos organismos se dan en el interior del suelo. Por ello, el suelo es para nosotros tan importante, y nos hemos especializado en crear y mejorar suelos truferos.
En truficultura estamos pues ante un gran reto: para cultivar trufas hay que tener en cuenta y cuidar a todos los organismos citados. Además, no podemos usar fungicidas, pues mataríamos al hongo trufa, tampoco debemos usar otros fitosanitarios. En realidad estaríamos ante un cultivo potencialmente ecológico.
Así mismo, la recolección de estos productos es, en sí, un atractivo turístico. La recolección de trufas con perro, u otros medios, puede ser también una fuente de ingresos interesante.
La diferencia respecto a otros cultivos es que, si conseguimos su cultivo, estamos ante un producto alimenticio extremadamente rentable: el diamante de la cocina, el alimento más caro del mundo. No es igual que cultivar pepinos, ni patatas, la diferencia es sustancial.
Practicar la truficultura es además un beneficio para el medio ambiente. Para cultivar trufas, hay que cultivar con ellas a vegetales silvestres como la encina o robles, consiguiendo así repoblaciones forestales, que en un futuro cercano producirán importantes beneficios.
Nos gustan los retos, y estamos preparados para ello. Para nosotros no se trata de cultivar simplemente trufas, sino de cultivar el máximo número trufas, en el menor espacio posible, en el menor tiempo posible, y beneficiando al medio ambiente. Es lo máximo, por ello AMAMOS LA truficultura
Hola buenos dias mi nombre es Pedro Limon, quiero información del cultivo de la trufa….creo que es interesante,haciendolo a pequeña escala de momento y tambien los tiempos de recogida,creo que tienen que pasar unos años…la referencia que tengo es de un pueblo de Guadalajara…Peralejo de las Truchas..
Muchas gracias un saludo
Hola Pedro, la verdad es que creemos que te vas a meter en un mundo al que quedarás atrapado, y con gusto. La truficultura es mucho más que un cultivo, se disfruta con ella. Se disfruta aprendiendo, plantando, y lo mejor, recolectando trufas. Hay mucho escrito, y mucho aún por saber, muchos enigmas (eso es lo bueno). Seguro que para entrar en materia disfrutarás también leyendo un libro que te recomendamos: «Tesoros de nuestros montes: trufas». Tiene muy buenas críticas a nivel internacional, y te aclarará muchas dudas. Está en pdf en internet. Por otra parte, Guadalajara es un buen lugar para la trufa negra. Si eres de allí, enhorabuena. Pero existen trufas en muchos otros sitios de España, coincidiendo con la denominada «España Caliza». Saludos
Mi nombre es Jesùs, y quiero preguntar sobre que enmienda puedo hacer en el suelo de ya plantación de trufas que es calizo, está dentro de los parámetros para el cultivo y es extremadamente duro creándose una capa como el hormigón.
Esta plantación ha dado trufas en los nidos y muy pocas fuera de ellos
Un saludo
Hola Jesús, primero habría que valorar la producción y ver si realmente necesita de una corrección o enmienda, o puede evolucionar favorablemente en esas condiciones. El concentrar la producción en puntos conocidos de recolección también puede tener sus ventajas. De cualquier forma, para darte una respuesta necesitamos datos de pH, caliza, y otros. Si quieres llámanos por teléfono y hablamos.
Saludos
hola soy de argentina ,quería saber si solo en España se da el crecimiento de este hongo o existe en otros continentes. gracias.
Hola Luciana, las trufas u hongos hipogeos existen en todos los continentes, si bien en unos las poblaciones naturales son de mayor tamaño que en otros. Sin embargo, en concreto la trufa negra (Tuber melanosporum) es una especie de distribución europea, principalmente España, Francia e Italia. Es decir, de países mediterráneos. No obstante, se ha cultivado en Nueva Zelanda, Chile, Argentina, etc. y ha dado excelentes resultados
Hola me gustaría informarme sobre el riego de la carrasca trufera, en qué momento y que cantidades se debe regar.
Muchas gracias
Todo depende de en que etapa del ciclo biológico se encuentre la planta y la trufa. No es lo mismo al inicio de la plantación que a la entrada en producción, así como de las características del suelo y la climatología de la zona.
Existen flores compatibles con la trufa..? Me gustaria plantar por los alrededores..
Hola Carmen, me alegra que quieras poner bonita tu plantación trufera. A nosotros nos pasa igual que a ti, para nosotros la truficultura es algo más que un simple cultivo. Nos gusta hacer de la trufa y de las truferas un paisaje bonito. Por eso cuando plantamos encinas micorrizadas mezclamos con ellas otros árboles que añadan diferentes tonalidades de color al paisaje: robles, avellanos, tilos, e incluso, en las zonas más húmedas, chopos micorrizados. También hay arbustos resistentes como la coscona y los tomillos, etc.. Respecto a las flores, es una buena idea, y existen algunas herbáceas resistentes al ataque de los quemados, pero tal vez no sean tan bonitas como las ornamentales en las que tu estás pensando. No obstante, seguro que algunas de esas plantas ornamentales también son resistentes, es cosa de probar. Si te da resultado nos gustaría conocerlo. Si necesitas algo más no dudes en llamarnos.
Hola vosotros teneis plantas para vender en carrasca , roble y avellano ?
Yo compre una tierra con unas 500 carrascas truferas con mas de 15 años y me gustaria hacerles hoyos con turba
Es bueno ?
Tambiem me gustaria plantar mas si podeis informarme.
La tierra la tengo entre 800 y 1100 metros sobre el nivel del mar.
Gracias
Hola Santi, en Truff nos hemos especializado en sustratos truferos, mucho más que turba. Son sustratos para hacer nidos de trufas, que incrementan la producción de trufas de la finca, incrementan su tamaño y calidad, y adelantan la producción. Nuestros sustratos generan un elevado aroma. Hoy en día, es admitido por todos los expertos la necesidad de añadir sustratos truferos al suelo de las plantas truferas.
Te aconsejamos que hagas, cuanto antes, nidos de trufas con estos sustratos ya que, a priori, pareces tener una plantación en la edad perfecta para producir, y a la altitud adecuada.
Puedes llamarnos cuando quieras para cualquier consulta al teléfono que aparece en nuestra web cultivartrufas.com
Tenemos una empresa colaboradora con larga experiencia en truficultura que produce plantas de encina y avellano micorrizadas de muy buena calidad. Su web es elorigendelatrufa.com
Gracias
Se puede micorrizar el almendro?
Hola Raúl, lo siento, pero los almendros no pueden micorrizarse con trufas.
Hola, buenas noches, mi nombre es Jose y queria preguntar un par de dudas, voy a plantar en breve unas 80 encinas truferas en un terreno de cultivo,quiero plantarlas a 3,50 metros de distancia y en calles de 3 metros de una a otra, sembradas al tresbolillo, estan demasiado juntas?????. Tambien, en la misma finca tengo un terreno forestal que no es de cultivo y quisiera preguntar sila encina trufera puedo sembrarla ahi tambien, es de monte bajo de tomillos y retamas y nunca ha sido cutivado, monte.
Hola José, el marco de plantación para plantaciones truferas es, hoy en día, muy variable. Todo depende de la latitud a la que se encuentre la finca y de la altitud y condiciones climáticas. En lugares de temperaturas más altas y climas más lluviosos y fríos conviene separar más las plantas para permitir una mayor insolación y, por el contrario, en localizaciones más secas y calurosas, sería más factible tener un marco de plantación menor.
Las encinas truferas las puedes poner también en terreno forestal. Pero, desde el punto de vista técnico (no de autorizaciones administrativas) esos lugares ya cuentan con un importante cortejo fúngico que provocará una fuerte competencia con la trufa que Vd. quiere introducir en ese mismo sitio y, en consecuencia, la viabilidad de la plantación suele ser algo menor.
Para cualquier aclaración no dudes en llamarnos al teléfono que aparece en la web.
Saludos
Muchas gracias por su respuesta, se me pasaron algunos datos, se los pongo a continuacion.
La parcela esta a 1250 metros, orientacion norte, en Sierra Nevada, cerca estacion de esqui. En la parcela se encuentran, donde voy a sembrar las encinas, algunos olivos y almendros, hay problema de plantarlas cerca de ellos.
Gracias.
Hola José, para la trufa, la altitud y orientación que indicas es adecuada en estas latitudes. No obstante, se requiere conocer la analítica del suelo. Respecto a la presencia de olivos y almendros, realmente no inciden negativamente en la micorrización y producción. Otra cosa son los inconvenientes que supongan para ti gestionar 3 cultivos diferentes con tres sistemas distintos de cultivo.
De todo esto hay mucho que hablar, y cada cosa que te indico tiene sus comentarios. Por ello, es mejor, que si tienes alguna duda que nos llames por teléfono que aparece en la web.
Saludos
Hola bunas tardes soy Agapito ; Estoy pensando plantar de (encinas. robles.o avellanos) micorrizados una finca de unos 9000m en les garrigues LLEIDA altitud 650m cual de los tres arboles me aconsejariais.
Y otra pregunta: Habria algun inconveniente en plantar dos filas de nogales en el centro de la finca dado que al ser un balle. en el cietro de la finca tiene mucha profundidad y tengo entendido que las tierras muy profundas no son aconsejables para el cultivo de trufa
Hola Agapito. La finca está un poco baja de altitud, pero no importa demasiado en esa latitud. Conocemos plantaciones truferas con buenas producciones incluso a 500 msnm. Respecto a las especies arbóreas que te aconsejo serían la encina (Quercus ilex) como árbol base, mezclada con el roble (Quercus fajinea) en las zonas de la finca de suelo más profundo y umbrías. Todas micorrizadas con trufa negra (Tuber melanosporum).
Saludos
Hola! He visto que en algunos plantones ponen una especie de piedra blanca por encima,¿Sabéis cual es? Respecto al sustrato que veis mejor usarlo ya mezclado con trufa de fábrica o añadirsela tu
Hola Ramón, la verdad es que da igual, siempre que se haga bien. Si lo compras y quieres que lleve esporas, lo ideal es que las esporas tengan su garantía genética, nosotros lo hacemos así. También que sean esporas maduras y viables. De esta forma te evitas sorpresas y contaminaciones por otras trufas no deseadas.