En los últimos tiempos la trufa ha comenzado a popularizarse en España. Hace escasos años la mayoría de los españoles creían que este hongo subterráneo era….. “eso de lo que estaban hechos algunos dulces y helados”. Los avances en el conocimiento de este hongo, la nueva sociedad del ocio y los medios de comunicación se han encargado de despertar una gran curiosidad respecto a estos hongos.
Frecuentemente nos llegan personas creyendo que han encontrado trufa blanca. Piensan que serán multimillonarios. Han oído en Televisión que este año se ha vendido una blanca italiana a 13.000 €. Es bueno que las personas tengan metas e ilusiones, pero sobre algo realista.
Por ello, queremos dejar claro lo siguiente: No hay trufa blanca en España. Para argumentar esta afirmación, hay que recurrir a la Ciencia. Cuando hablamos de «la blanca» no nos referimos a cualquiera que tenga algo de color blanco, o que el exterior o interior sea blanco. Con estas características hay muchas especies de hongos subterráneos. Y en todo el mundo existen confusiones a nivel popular cuando encuentran a una de ellas. Nos referimos a «la blanca italiana», que es endémica de Italia, solo se encuentra en este país, y que en terminología científica universal se denomina Tuber magnatum.
Recuerdo, cuando se divulgó mediante ferias populares el consumo tradicional de la criadilla jarera en Andalucía, una especie de hongo subterráneo asociado a las jaras. Como no era negra, sino marrón clarita o beige, y había miles de kg, algunos creyeron que se trataba de la auténtica «BLANCA», y ya se veían con sus hipotecas pagadas. Pero, por desgracia, resultó no ser tal, era un hongo subterráneo denominado, en terminología científica, Choyromyces magnusii.
Hay muchas otras especies en España de este color, pero tampoco son Tuber magnatum. Y en concreto, hay una denominada también Trufa blanca, por el hecho de tener su interior más blanco. A esta, para evitar confusiones se la debe llamar trufa de verano, o de San Juan, y está también deliciosa, pero su precio en el mercado es mucho menor. Su nombre científico es Tuber aestivum.
En fin, como habéis podido comprobar, no existe «la blanca» en España, pero sí otros muchos hongos subterráneos, manjares de la tierra, parientes cercanos de esta. En realidad, nuestro país es uno de los más diversos del mundo en estos hongos hipogeos. Disfrutémoslos y cultivémoslos.
Lo he encontrado parecido a trufa blanca quería preguntar si es verdadera trufa?
No entendemos tu pregunta
He encontrado unos hongos parecidos a las trufas blanca, alguien con quien me pueda poner en contacto en Madrid para identificarlas? Gracias
Si nos envías una fotografía quizás te podamos decir la especie de trufa de que se trata.
HOLA AMIGOS DE truff, ES UN PLACER CONTACTARME CON UdS. PARA COMENTAR LO SIGUIENTE, TENGO UNA PARCELA DE PLANTONES DE ÁRBOLES EN LAS CUALES TODOS LOS AÑOS ENCONTRAMOS TRUFAS DE UN COLOR BLANCO CON RAYAS OSCURAS EN EL INTERIOR, ME GUSTARÍA QUE NOS ASESOREN SI SON COMESTIBLES Y DE QUE TIPO SON, ADEMÁS SI SON COMERCIALES. ESTOY PIDIENDO QUE ME ENVÍEN, EN UNOS DÍAS TENDRÉ LAS EVIDENCIAS Y LES ENVIARÉ EN FOTOGRAFÍAS, Y SI SON COMESTIBLES SE LOS PUEDO ENVIAR PARA QUE LO DEGUSTEN. ESPERO SU GENTIL RESPUESTA.
LUCIO
No existe ningún problema, cuando nos envíes la fotografía de tus trufas te indicaremos la especie y el valor gastronómico que presenta.
Hemos encontrado esta mañana algo que parece una trufa blanca, pero no sabemos si es. Nos pueden asesorar?
Sin problema,envíenos una foto, y tal vez con eso baste. Si desde la foto fuese imposible identificarla, necesitaríamos una muestra para observarla al microscopio.Pero comencemos con la foto.
Saludos
Un amigo me ha mandado una foto de algo parecido a una trufa que se ha encontro el otro día en el campo, y leyendo las características parece una trufa blanca. ¿Os puedo reenviar la foto a ver si nos podéis ayudar?
Por supuesto que si David. Sin problema.
Hola,
Me gustaría montar un negocio de cultivo y posterior venta de trufa. Soy de Zaragoza.
Me gustaría que me ayudasen e indicasen los primeros pasos que debería tomar; comprar el terreno imagino será uno de los primeros, y mi pregunta sería por dónde? O mejor dicho como puedo saber si el terreno que compro es óptimo para el cultivo de la trufa?
Me pueden indicar? Gracias
Estimado Alberto, vamos a hablar de ello en varias ponencias en la Feria de la Trufa de Salvacañete (Cuenca), el próximo 26-01-2019, si puedes, acercarte, seguro que te interesará. Si no puedes, no te preocupes, llámanos por teléfono al número que aparece en nuestra web y te atenderemos gustosamente.
Hola
Buenos días. Tengo photos de trufa me gustaría saber que tipo es y el precio en el mercado nacional y internacional
Donde se puede enviar photos y tener respuesta urgente Gracias
Pues si quieres llámanos y te preguntamos algunos datos más o te decimos donde puedes enviárnosla para que te la identifiquemos. O lo mejor es que nos mandes en principio las fotos al email suelostruferos@gmail.com y ya te contestamos.
Buenos días, yo quería, saber si las trufas de color beige que aparecen junto a las originaria de nuestro país, es comestible, aunqué ya se que su valor es nulo. Gracias.
Hay muchas especies de trufas en España. Más de 150 especies. Tendríamos que saber a cual de ellas te refieres. Mándanos una foto al email suelostruferos@gmail.com y ya te contestamos.
Saludos