Nuestra meta es clara: incrementar la rentabilidad de las plantaciones truferas, a través de sustratos truferos, mejorando los suelos de las plantaciones truferas.
Los objetivos que nos marcamos para conseguirla también lo son: incrementar la producción de trufas, incrementar el tamaño de las trufas, incrementar la calidad de las trufas, y adelantar la entrada en producción de la plantación.
Pero ¿cómo conseguimos esta meta y estos objetivos?.
Tenemos claro que si queremos avanzar y permanecer en el mercado en estos tiempos difíciles, hay que construir una base, unos cimientos, sólidos sobre los que apoyar este proyecto de suelos truferos.
Sabemos que el método científico constituye esta base, igual que tenemos plena confianza en que hoy días las empresas con innovación tecnológica, en nuestro caso biotecnológica, son las más estables.
En Fertiplant Econatural S.L. hemos apostado por ello. A través de una transferencia tecnológica y continua colaboración con científicos prestigiosos en truficultura, con más de 30 años de experiencia en truficultura, hemos desarrollado la fórmula de nuestros sustratos truferos.
Hemos estudiado las diferentes fases del ciclo biológico de la trufa en una plantación trufera y, en base a ello, hemos creado una gama de productos que cubran cada una de las necesidades de la plantación, según la edad de la plantación, el tipo de suelo, etc.
Los componentes de nuestros sustratos truferos y sus porcentajes no son aleatorios. No surgen al amparo de la moda de hacer nidos de trufas. Sabemos porque hemos usado cada uno de esos componentes en nuestros sustratos de mezcla, y en ese porcentaje concreto. Estamos en permanente innovación, usando los últimos conocimientos científicos en nutrición de plantas truferas y en microambientes rizosféricos.
Con los sustratos truferos gestionamos el conjunto de las simbiosis micorrícicas y de todo el microecosistema trufero. Para no dañar a algunos de los importantes microorganismos que intervienen en este sistema biológico, trabajamos con sustratos naturales con el objetivo de certificarlos para ser usados en Agricultura Ecológica, y conseguir la certificación oficial a este respecto. De esta forma proporcionamos la adecuada confianza a los truficultores.
En resumen, Fertiplant Econatural S.L. dispone de una nueva gama de sustratos Truff para cada etapa de desarrollo de las plantaciones truferas. Una gama de productos de base biotecnológica creada con criterios científicos y los últimos avances en truficultura.
Esperamos que así mejoren las plantaciones truferas. Mientras continuaremos innovando y mejorando nuestros sustratos.
se pueden infectar las encinas ya crecidas
Hola Pedro. Todo depende de la edad de las encinas, de la infestación previa de dichas encinas por otros hongos competidores con la trufa, del estado del ecosistema del encinar, de si se trata de una plantación de encinas sin micorrizar que posteriormente se quiere micorrizar, etc. Resumiendo, si por ejemplo, se trata de una repoblación forestal de 10 años de edad que se hizo anteriormente, en un campo agrícola abandonado, y sin presencia excesiva de hongos micorrícicos, entonces si sería muy viable. Si por el contrario, se trata de un encimar muy maduro, de más de 50 años de edad, con una gran diversidad fúngica que compitiera con la trufa, la viabilidad sería bastante escasa. Todo ello, suponiendo de que el sustrato sea calizo y a la altitud adecuada para la trufa negra. Si no es la altitud muy adecuada, entonces se podría infestar con trufa de verano. En fin, depende de muchas circunstancias. Si quieres llámanos por teléfono al que aparece en la web y lo hablamos.